Hoy inauguramos
una nueva sección en el blog “Diario de…” en ella iremos mostrando “recortes”
de visitas de obra con alguna de las partes más destacables de la fase de obra
en la que nos encontremos.
Esperamos
que os resulte de interés.
PILOTES TIPO CPI-7
Pilotes tipo CPI-7 son pilotes perforados y
hormigonados “in situ”, en los que debido a las características del terreno, no
se hace necesario el uso de ningún sistema de sostenimiento.
El orden en la ejecución es el siguiente:
1. Perforación mediante
barrena
2. Colocación de la
armadura
Posteriormente al
limpiado del fondo, se procede a introducir la armadura de acero con la ayuda
de un equipo auxiliar.
3. Hormigonado
mediante tubo Tremie
Después de colocar la
armadura se comienza con el hormigonado. Para verter el hormigón dentro de la
perforación correctamente evitando segregaciones y exudaciones, se utiliza un
tubo tremie.
El tubo tremie, es un elemento, similar a un embudo, que funciona por
flujo inverso, principalmente en elementos de difícil acceso, en presencia del
nivel freático o en excavaciones donde se empleen lodos de perforación.

Durante el hormigonado,
el tubo Tremie deberá estar siempre inmerso en el hormigón por lo menos tres
metros (3 m). En caso de conocerse con precisión el nivel de hormigón, la
profundidad mínima de inmersión podrá reducirse a dos metros (2 m).
Para conseguir la
consistencia adecuada del hormigón, se pueden emplear fluidificantes con el fin
de evitar la segregación que podría resultar por una elevada proporción de
agua. Siempre que se utilicen es importante saber la cantidad de aditivo
empleada especificada en el albarán de entrega. El hormigón debe consolidarse
por gravedad.
CADA
PILOTE DEBE HORMIGONARSE EN UNA SOLA VEZ SIN INTERRUMPIR EL HORMIGONADO. NO SE
ADMITEN JUNTAS DE HORMIGONADO.

Debe mantenerse en la
parte interior liso y libre de incrustaciones de mortero, hormigón o lechada,
por ello es importante limpiarlo antes y después de realizar el hormigonado.
4. Pilote terminado
Posterior
a la construcción del pilote, se procede al descabezado, dejando la armadura de
espera al descubierto preparadas para enlazarse al encepado, el cual consigue la unión solidaria entre pilote y
cimiento.
La
longitud de la armadura tras el descabezado debe ser de 50-70 cm sobresaliendo de la
parte superior del pilote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario